lunes, 6 de junio de 2011

El Misticismo en la orfebrería Tuareg


Hombres de turbantes azules y piel quemada por el sol del desierto, mujeres que al caminar hacen una melodía con el tintineo de sus joyas de plata y deslumbran a los visitantes con sus cabelleras ensortijadas con amuletos de metal decorados con espejos, caravanas a través del Sahara que aún comercian o intercambian ganado, especias o artesanías, pueblo de la tradición oral, esto es el pueblo Tuareg.

El pueblo Tuareg desciende de las antiguas tribus nómadas bereber o amazic en el desierto del Sahara y su distribución geográfica abarca Argelia, Libia, Níger, Burkina Faso y Mali. Cuentan con su propia escritura llamada tifinagh, hablan bereber y han adoptado al Islam como religión sin dejar atrás ciertas creencias antiguas y han conservado su propio sistema de leyes y justicia.

En la artesanía tuareg persiste la decoración del cuerpo con objetos geométricos de carácter simbólico (redes de rombos, triángulos equiláteros, puntas de flecha estilizada y las famosas cruces de plata entre otras) que hacen referencia a sus dogmas religiosos de la época preislámica. A pesar de su fe en el Islam, este grupo nómada aún se protege del mal de ojo, creen en el valor curativo del cobre y la coralina, pocas veces utilizan oro para sus ornamentos, la plata es la base de su orfebrería, consideran al hierro como algo maléfico y los diseños de su joyería son tomados de la fauna, pero de una fauna desde el punto de vista del cazador que conocía el arte parietal, el de la huella. Recurren de igual modo a sus conocimientos astrológicos, los cuales van ligados al procedimiento de la adivinación y por eso no es raro encontrar en sus artesanías metálicas a la luna, el sol y las estrellas.

En el arte de la orfebrería tuareg no solo hay piezas de adorno, encontramos que también los inadem (herreros) fabrican armas tales como la takuba, espada tradicional con empuñadura en forma de cruz, telek, elmoshi (dagas), azegiz, gozma (puñales de brazo), y allagh (lanzas) lo cual demuestra que son una raza guerrera por naturaleza. Otro tipo de uso que le dan al metal es para la elaboración de artículos para la vida cotidiana, los cuales deben ser transportables, resistentes y útiles ya que siempre están en constante movimiento. Un ejemplo son los martillos de plata para fraccionar el azúcar pilón (piloncillo), que actualmente ya no se usan pero demuestran lo prácticas que deben de ser las piezas para su movilidad.

Las cruces tuareg

Estas se conocen con el nombre de “la cruz del sur” y actualmente son 22 tipos diferentes de estrellas. Estas representan los cuatro puntos cardinales ya que la orientación para este pueblo nómada es un factor importante para su supervivencia. De todos los modelos de estrellas tuareg las más populares son:

· Cruz de Agadés: utilizada por todas las mujeres tuaregs del Ayr, capital de Agadés. Es una de las más populares y una de las más comerciadas en el extranjero.

· Cruz de Tahoua: perteneciente a la región de Tahoua. Los tuaregs y los hausa la llaman zakkat, cuyo significado es desconocido pero su estilo simula el tipo de arquitectura hausa.

· Cruz de Iferouane: proveniente del norte de Ayr. Esta cruz también es de las extendidas en el mundo tuareg y se nombra tariselt que significa “pequeña herencia”.

· Cruz de Zinder: proveniente de la franja meridional del Níger, de origen hausa y llamada tenaleït que significa “pequeño mijo”; este nombre se le da ya que su forma es parecida a los granos del mijo.

· Cruz de In Gall: originaria del oeste de Agadés de la aldea In Gall. Se le da el términ tanfukque significa "a medio salir" en alusión a la punta roja que emerge de la cápsula, como el sol al alba.

Estas son llevadas por ambos sexos y confeccionadas por los inadem en plata obtenida de la fundición de antiguos taleros [1] u otras piezas del mismo material. Actualmente con el constante turismo, los tuareg han guardado los modelos tradicionales para ellos y para el público en general han tenido que modificar la línea. Europa es el mayor comprador de cruces tuareg así como algunos países árabes, para los cuales se elaboran las piezas en oro.

Amuletos

Existen diferentes tipos de amuletos que son utilizados por los tuareg, ya sean para el mal de ojo, para contener pequeños suras del Corán, para la buena suerte, amuletos de conchas para la fertilidad en la mujer y otras fuerzas sobrenaturales creadas por los demonios.

Algunos de estos amuletos son:

· Colgantes Khomeïssa

· Colgantes Terawt

· Colgantes Shirawt

· Aderezos para el pelo o turbante (amuletos)

El pueblo tuareg es rico en cultura y tradiciones, en donde el intercambio y la cooperación son la fuente de su supervivencia. Es el lugar en donde los astros predicen y guían.

"Aquí tenemos reloj y allá, en el desierto, lo que hay es tiempo"




____________________________________________________

[1] Talero de María Teresa (MTT). Es una moneda de plata en lingotes que se utilizaba en el comercio mundial continuamente. Fue homenaje de la emperatriz María Teresa que gobernó Alemania, Austria, Hungría y Bohemia de 1740 hasta 1780. Se utilizó África del Norte.


Danaé Espinoza

Relaciones Internacionales

FES-Acatlán, UNAM







No hay comentarios:

Publicar un comentario